Esta larga y angosta faja de tierra llamada Chile es conocida por tener hermosos parajes con todas las vistas: desierto, mar, bosque, selva, lagos, ríos, nieve y un largo etcétera. Es más, en nuestro país existen 36 Parques Nacionales que representan casi el 20% del territorio nacional.

Como se acerca el verano y las anheladas vacaciones, te dejamos un recuento de 5 Parques Nacionales, en los que se puede acampar; caminar senderos; ver animales y plantas autóctonas y te motives a descubrir un poco más este hermoso territorio

1. Parque Nacional Torres del Paine

Ubicado en la Región de Magallanes y la Antártica chilena, este lugar deslumbra por su hermoso paisaje, en el que destacan formaciones de granito, vegetación, lagos color turquesa y glaciares; estos últimos provenientes de los Campos de Hielo Sur.
Además, en las Torres del Paine permiten practicar diversas actividades como ecoturismo, cabalgatas, caminatas en hielo y navegación.

2. Parque Nacional Chiloé


Esta reserva queda en la Región de Los Lagos, en la parte occidental de la Isla Grande de Chiloé. Aquí se pueden caminar muchos senderos, visitar el lago Cucao, las dunas litorales y las colonias de lobos marinos.

3. Parque Conguillío


Al noreste de Temuco, capital de la Región de la Araucanía, se encuentra este bosque milenario, donde sobresalen araucarias, cipreses y coihues. También destacan sus lagos y el famoso volcán Llaima.

4. Parque Nacional Lauca


Este lugar fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera por su atractivo natural, histórico y cultural. Se sitúa en la Región de Arica y Parinacota, y comprende una parte de la cordillera y otra del altiplano. Además de sus paisajes, posee una rica fauna, compuesta por vicuñas, vizcachas, cóndores y numerosas especies de aves. Entre sus mayores atractivos, se cuenta el Lago Chungará, las Lagunas de Cotacotani y los volcanes gemelos Payachata.

5. Parque Pumalín

Ubicado en Región de Los Lagos, este parque tiene una superficie cercana a las 300 mil hectáreas. En parte de este territorio es posible encontrar bellos senderos como Laguna Abascal, Cascada, Laguna Tronador, Sendero de Alerces, Cascadas Escondidas y Volcán Machinmahuida, entre otros.

En esta zona es posible encontrar pequeñas comunidades trabajando en el manejo de praderas, crianza de animales, además de apicultura, huertos y frutos orgánicos como una forma de integrar a la sociedad de una manera amigable a esta reserva natural.

Si decides visitar alguno de estos lugares, no olvides seguir estos consejos de turismo responsable:
No tires basura en el área.
Evita acercarte a los animales y darles comida.
No prendas fuego.
Infórmate sobre los requisitos para realizar algún deporte en el lugar.
Siempre respeta las señalizaciones e indicaciones del lugar que visitas.

fuentes:

https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2017/03/17/849996/Ranking-Los-5-parques-nacionales-de-Chile-que-tienes-que-visitar.html

https://www.cityexpress.com/blog/los-5-mejores-parques-nacionales-de-chile

https://chile.travel/intereses-destacados/parques-reservas-nacionales/p-n-lauca